DANIEL CASSANY Comunicación y desarrollo
"El lenguaje verbal es uno de los elementos asociados al proceso de hominización”
El poder dialogar y hablar nos sirven para comunicarnos, para poder socializar y poder tener interacción con otros.
La invención de la escritura (hace 3.000 años) dio paso al habla, y durante el siglo XX se desarrollaron las nuevas tecnologías, lo que hoy conocemos como Internet, e-mail, messenger, entre otros.
La expansión del soporte digital del lenguaje (computadoras, pantallas, teclados, Internet, etc.) se puede considerar como complemento o sustituto del soporte analógico tradicional, esto es, el papel, los libros, sonidos, etc.
Actualmente vemos que los correos electrónicos o e-mails, charlas on line o chats y webs o sitios en la red (Internet), al mismo tiempo el uso de los celulares, hacen que las cartas y los faxes estén desapareciendo.
"En los países más desarrollados, la tecnología digital ha sustituido de modo casi completo a la analógica en los ámbitos de producción escrita (correspondencia personal, comercial y empresarial, textos académicos y científicos, publicaciones editoriales) y su transmisión (correo electrónico, Internet); sólo en su recepción sigue manteniéndose vivo el soporte analógico (papel, libro, revista)."
Por eso hoy en día nos preguntamos
¿Qué nos deparará lo digital?
¿Cómo cambiará nuestra sociedad?
Y a la escuela: ¿qué le espera? ¿Qué cambios debe adoptar para adaptarse a este nuevo contexto?
Actualmente, debemos vincular lo analógico con lo digital, esto es que lo analógico, lo tradicional se pueda enseñar através de lo digital.
La educación, esta nueva educación debe vincular recursos digitales para una mejor enseñanza y así mismo un mejor aprendizaje.
“Si queremos que la didáctica de la escritura siga respondiendo a los usos sociales, externos a la escuela, y que el alumno aprenda en el aula lo que necesita saber hacer en la comunidad, no podemos olvidar este cambio tan trascendental.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario